Consecuencias para el comportamiento
No todas las víctimas del abuso y la
negligencia experimentan cambios en su comportamiento o en su manera de actuar.
Sin embargo, el abuso y la negligencia hacen más probables las consecuencias a
largo plazo. Un estudio de NSCAW con niños entre los tres y cinco años viviendo
con padres sustitutos encontró que estos niños tenían más problemas de
comportamiento que los niños en la población general (Administración para los
Niños y las Familias, 2004b). Veamos algunas de estas consecuencias:

Dificultades durante la adolescencia. Varios
estudios han concluido que los niños abusados o descuidados tienen por lo menos
un 25 por ciento de probabilidades de meterse en problemas con la delincuencia,
las drogas, el bajo rendimiento académico, e incluso el embarazo adolescente.
Con frecuencia, también tienen problemas de salud mental (Kelley, Thornberry,
& Smith, 1997). Otros estudios sugieren que los niños abusados o
descuidados tienen más probabilidades de arriesgarse sexualmente al llegar a la
adolescencia y contraer una enfermedad de transmisión sexual (Johnson, Rew,
& Sternglanz, 2006).

El abuso del alcohol y las drogas. Los
investigadores han demostrado una y otra vez que los niños abusados y
descuidados tienen más probabilidades de fumar, abusar del alcohol o consumir
drogas ilícitas durante su vida (Dube et al., 2001). Según un reporte del Instituto
Nacional para el Abuso de Sustancias, al menos dos terceras partes de los
individuos que reciben tratamiento por abuso de drogas dicen haber sido
maltratados durante su infancia (Swan, 1998).
Comportamientos abusivos. Muchos
padres abusivos fueron abusados durante su infancia. Se estima que
aproximadamente una tercera parte de los niños abusados o descuidados
eventualmente causarán daño a sus propios hijos (Prevent Child Abuse New York,
2003).
No hay comentarios:
Publicar un comentario