domingo, 26 de agosto de 2012

Familia




La familia es el mejor lugar donde deben estar nuestros niños y niñas SIEMPRE QUE LES BRINDEMOS AMOR Y COMPRENCION.

Nuestro Futuro

Amenos a nuestros niños y niñas que son nuestro futuro...





sábado, 25 de agosto de 2012

Ya no mas maltrato

YA NO MAS..........


Si bien la violencia existió desde los más remotos tiempos, no podemos negar que es preocupante y que debemos como futuros docente y como miembros de esta sociedad, ayudar en todo lo que esté a nuestro alcance para tratar de erradicar esta problemática 



Cuidemos nuestros niños

Consecuencias del maltrato infantil

Consecuencias para el comportamiento
No todas las víctimas del abuso y la negligencia experimentan cambios en su comportamiento o en su manera de actuar. Sin embargo, el abuso y la negligencia hacen más probables las consecuencias a largo plazo. Un estudio de NSCAW con niños entre los tres y cinco años viviendo con padres sustitutos encontró que estos niños tenían más problemas de comportamiento que los niños en la población general (Administración para los Niños y las Familias, 2004b). Veamos algunas de estas consecuencias:


Dificultades durante la adolescencia. Varios estudios han concluido que los niños abusados o descuidados tienen por lo menos un 25 por ciento de probabilidades de meterse en problemas con la delincuencia, las drogas, el bajo rendimiento académico, e incluso el embarazo adolescente. Con frecuencia, también tienen problemas de salud mental (Kelley, Thornberry, & Smith, 1997). Otros estudios sugieren que los niños abusados o descuidados tienen más probabilidades de arriesgarse sexualmente al llegar a la adolescencia y contraer una enfermedad de transmisión sexual (Johnson, Rew, & Sternglanz, 2006).

La delincuencia juvenil y la criminalidad adulta. De acuerdo a un estudio del Instituto Nacional de Justicia, los niños abusados o descuidados tienen más probabilidades de ser arrestados por actos criminales antes de llegar a la mayoría de edad, más probabilidades de ser arrestados por actos violentos o criminales como adultos, y más probabilidades de ser arrestados por uno de varios tipos de crimen violento como adultos o menores de edad (English, Widom, & Brandford, 2004).




Consecuencias
El abuso del alcohol y las drogas. Los investigadores han demostrado una y otra vez que los niños abusados y descuidados tienen más probabilidades de fumar, abusar del alcohol o consumir drogas ilícitas durante su vida (Dube et al., 2001). Según un reporte del Instituto Nacional para el Abuso de Sustancias, al menos dos terceras partes de los individuos que reciben tratamiento por abuso de drogas dicen haber sido maltratados durante su infancia (Swan, 1998).

Comportamientos abusivos. Muchos padres abusivos fueron abusados durante su infancia. Se estima que aproximadamente una tercera parte de los niños abusados o descuidados eventualmente causarán daño a sus propios hijos (Prevent Child Abuse New York, 2003).

Los mas afectados



¿Quiénes son los más afectados por la violencia? 
si no lo saben, volteen y miren a sus ojos. La violencia nos afecta a todos, pero tiene un mayor efecto en nuestra sociedad infantil.
Ya de por si, los niños tienen demasiadas libertades y posibilidades al momento de ver la violencia, la televisión se los trae en “bandejita de plata“, por lo que pueden llegar a quedar intrigados por dichas acciones e incurrirlas en su ámbito de juego.








Pero hoy hablaremos de otro tipo de violencia, una violencia que más que intrigarlos, los trauma. Nos referimos a la violencia de la que son víctimas muchos infantes en el país. Esto se debe a sus padres, maestros, melandros, algún familiar o hasta en muchos casos los nuevos familiares que llegan al núcleo de vida del niño (novios/as o esposos/as de los padres).
No sólo se maltrata a un niños de manera física, también verbal y en ocasiones hasta visual. Muchas acciones emprendidas pueden dañar las mentes en formación de los niños y crearles traumas severos de adultos, desconfianzas y hasta en algunos casos, llegan a ser tan fuertes que se marchan de sus casas a un destino incierto          
(en donde, casi ninguno es color de rosa, sino negro) o incurren al suicidio.



Acá entonces dejo como de costumbre las fotografías de este blog! espero que las vean, y sepan que las imágenes que se muestran acá son de situaciones reales, y que pasan constantemente en el país. Hay que estar atentos y denunciar este tipo de maltratos, los niños son el futuro. Y hoy en día con tantos medios de información, debemos hacer correr la voz y detener estos maltratos. Porque la violencia, es un problema de todos!

Es un problema Universal






El abuso y maltrato a los niños es un problema Universal que ha existido desde tiempo remotos, incluso hay una terrible frase que dijera el pensador griego Aristóteles “un hijo o un esclavo son propiedad y nada que se hace con la propiedad es injusto” a más de veintitrés siglos de esa desafortunada frase, pareciera que su sentido está metido en nuestros genes, ya que la realidad cotidiana valida esa máxima de la ética Aristotélica.

jueves, 16 de agosto de 2012

Derechos de los niños


Los derechos de los niños 


Las principales causas de violencia infantil que hemos mencionado, juntas o separadas, han originado, como consecuencia, una conculcación de los derechos sociales de la niñez, por lo que creo que ahora seria bueno recordar cuales son esos derechos básicos.
·        El derecho a la vida.
·        El derecho a la protección especial.
·        El derecho al acceso irrestricto a la educación
·        El derecho al acceso a los bienes culturales (incluyendo el deporte y la recreación).



Causas por las cuales surge la violencia infantil

Las causas de la violencia infantil 


  1.  La pobreza estructural
  2. La alimentación deficiente
  3. La impiedad de los adultos
  4. La violencia intrafamiliar
  5. El abandono
  6.  La influencia de los medios de comunicación masiva.


:) :)

Traductor